Tesis de doctorado dirigidas en el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE)
|
||
![]() Resumen |
Amira Dávalos Esparza La influencia de los marcadores textuales de modalidad en la evolución de los usos y explicaciones de la puntuación en niños de primaria Agosto, 2016 amiradavalos@gmail.com |
|
![]() Resumen |
Alejandro Velázquez Elizalde Modalidades de reflexión morfológica en niños de primaria Agosto, 2017 avelazquezelizalde@gmail.com |
|
![]() Resumen |
Marina Kriscautzky Laxague Seleccionar información en Internet. Problemas y soluciones de los nuevos lectores ante la confiabilidad de las fuentes digitales de información Octubre, 2014 mkriscau@gmail.com |
|
![]() Resumen |
Mónica Báez Flamini Recursos gráficos y discursivos empleados por niños en la edición de tres textos específicos Enero, 2009 monicaobaez@yahoo.com.ar |
|
![]() Resumen |
Mirta Castedo Procesos de revisión de textos en situación didáctica de intercambio entre pares Junio, 2003 mirtaunlp@gmail.com |
|
Mónica Alvarado Castellanos La construcción del sistema gráfico numérico en los momentos iniciales de la adquisición del sistema gráfico alfabético Octubre, 2002 monicalvarado@yahoo.com |
||
|
Celia Díaz Argüero Constancia y variación gráfica en la evolución conceptual de la escritura. Una aproximación a la comprensión del conocimiento ortográfico Junio, 2001 celyaz@yahoo.com |
|
![]() Resumen |
Alejandra Pellicer Ugalde La construcción de la escritura por parte de niños maya-hablantes. El caso específico de la representación de las consonantes glotalizadas Noviembre, 1997 alepellicer@yahoo.com.mx |
|
Sofía Vernon Carter La relación entre la conciencia fonológica y los niveles de conceptualización de la escritura Junio, 1997 sofiavernondocs@gmail.com |
||
Tesis de doctorado dirigidas en otras instituciones
|
||
![]() Resumen |
María Angélica Möller Evolución de las conceptualizaciones infantiles sobre la puntuación de textos. Un enfoque psicogenético Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología Septiembre, 2010 mariaamoller@fibertel.com.ar |
|
Celia Zamudio Mesa El papel de la escritura alfabética en la construcción del dato oral (En codirección con Luis Fernando Lara) El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios Agosto, 2004 celyaz@prodigy.net.mx |
||
Telma Weisz Relações entre aspectos gráficos e textuais: a maiúscula e a segmentação do texto na escrita de narrativas infantis (En codirección con Lino de Macedo) Universidad de Sao Paulo, Facultad de Psicología
Agosto, 1998 |
||
Tesis de maestría dirigidas en el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE)
|
||
![]() Resumen |
Benita Areli Flores Martínez Pensar la lengua a través de la escritura. Reflexión metalingüística de niños bilingües tsotsiles escolares en un contexto de traducción Junio, 2014 |
|
![]() Resumen |
Magnolia Bolom Pérez Conceptualizaciones de hablantes de la lengua tsotsil sobre variedades de la escritura en su lengua materna Febrero, 2009 |
|
![]() Resumen |
Claudia Molinari Estabilidad y variación de las palabras en los inicios de la alfabetización. (Escritura manual y con computadora) Junio, 2007 |
|
Ana Isabel Siro Voces narrativas y puntos de vista en relatos de ficción: posibilidades discursivas en niños de 9 a 11 años en contexto escolar Octubre, 2006 |
||
![]() Resumen |
Ernesto Hernández Rodríguez La redacción de textos con intencionalidad argumentativa de alumnos de bachillerato Diciembre, 2003 |
|
![]() Resumen |
Sonia Luquez Antonini La revisión de textos en pantalla: niños de 8 a 12 años revisando versiones de una historia tradicional Febrero, 2003 |
|
Marina Kriscautzky Laxague La simultaneidad: un problema de organización textual en producciones escritas infantiles Diciembre, 2000 |
||
Yolanda de la Garza López de Lara Los usos de la metáfora en textos descriptivos infantiles Septiembre, 1997 |
||
Miguel Ángel Vargas García Comunicación epistolar entre trabajadores migrantes poco escolarizados y sus familias Junio, 1997 |
||
Beatriz Rodríguez Sánchez El trabajo con textos en los momentos iniciales de la alfabetización en medio rural Junio, 1997 |
||
Laura Elena Navarro Castilla Evaluación de aprendizaje escolar en cursos comunitarios: Competencias y saberes en torno a la lengua escrita Diciembre, 1995 |
||
María del Rocío Vargas Ortega (en codirección con Alejandra Pellicer) El inicio de la alfabetización en niños tzotziles Diciembre, 1995 |
||
Graciela Beatriz Quinteros El uso y función de las letras en el periodo pre-alfabético Abril, 1994 |
||
Celia Díaz Argüero La segmentación en la escritura. El caso de los clíticos en el español Octubre, 1992 |
||
Silvia Graciela Cameán Gorrias Las diferencias cualitativas en los periodos previos a la fonetización de la escritura en el niño Mayo, 1990 |
||
|
Myriam Nemirovsky La representación gráfica de la resta Febrero, 1988 |
|
Alejandra Pellicer Ugalde La expresión lingüística de relaciones temporales en producciones escritas de niños entre 7 y 12 años de edad Enero, 1988 |
||
Sofía Vernon Carter El proceso de construcción de la correspondencia sonora en la escritura (en la transición entre los periodos pre-silábicos y el silábico Noviembre, 1986 |
||
Jorge Enrique Vaca Uribe Lo alfabético en el sistema de escritura: ¿Qué piensa el escolar? Febrero, 1986 |
||
Judith Kalman La organización del texto escrito en el adulto neo-lector Noviembre, 1984 |
||
Tesis de maestría dirigidas en otras instituciones
|
||
![]() Resumen |
Arizbeth Soto Dávila El procesador de palabras como herramienta para la edición de textos. Estudio sobre el formato gráfico de la obra teatral con niños de 8 y 10 años Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras Junio, 2014 |
|
![]() Resumen |
Diana Grunfeld La palabra escrita y la palabra oral al final de sala de 5 años. Contraste entre dos propuestas de enseñanza en escuelas públicas (En codirección con Claudia Molinari) Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Marzo, 2012
|